Sheinbaum arroja dudas sobre el incidente de ‘Cartel’ en la frontera de México-EE. UU.

Los inmigrantes están siendo deportados a través de la frontera de los Estados Unidos-México por la administración Trump, aunque no (aún, al menos) en números más allá de lo ordinario.

El gobierno de los Estados Unidos ha desplegado 1.500 tropas adicionales de servicio activo en la frontera sur de los Estados Unidos, a pesar de que los cruces de migrantes entre los puertos oficiales de entrada han disminuido significativamente.

Y el lunes, se produjo una confrontación armada entre los presuntos miembros del cartel y los agentes fronterizos estadounidenses.

Sí, está sucediendo muchas cosas en la frontera de México-EE. UU., Incluso antes de considerar los enormes volúmenes de bienes y el número significativo de personas que cruzan la frontera legalmente a diario.

En su conferencia de prensa el martes por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los informes del choque fronterizo, pero puso en duda su precisión.

La ministra del Interior, Rosa Icela Rodríguez, habló sobre la preparación de México para recibir mexicanos deportados de los Estados Unidos, mientras que un alto funcionario de seguridad proporcionó una actualización sobre los números de homicidios.

México para investigar el incidente en la frontera estadounidense

Un periodista mencionó que los medios de comunicación y las «autoridades de los Estados Unidos mismas» informaron que una confrontación armada entre los presuntos miembros del cartel y los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos ocurrieron el lunes.

Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), dijo en X el lunes por la noche que «hoy», el DPS «respondió para ayudar a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos después de que los agentes recibieron disparos de miembros del cartel en México mientras patrullaron en Fronton , Condado de Starr «.

«Los operadores de drones DPS capturaron a los pistoleros que huyeron de México debido a la presencia militar y buscaban refugio en una isla entre Estados Unidos y México», escribió.

El puesto de Olivarez incluyó imágenes de los presuntos pistoleros de cartel.

El Informe de Fronteras del sitio de noticias dijo que un portavoz de aduanas y protección fronteriza de EE. UU. Confirmó el incidente.

Fox News informó que «los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos intercambiaron disparos con presuntos miembros del cartel cerca de la frontera entre Estados Unidos y México el lunes».

«… el intercambio de disparos, que ocurrió exactamente una semana después de que el presidente Donald Trump comenzó a aumentar la seguridad fronteriza en su primer día en el cargo, ocurrió alrededor de las 2 pm hora local cerca de Fronton, Texas», dijo Fox News, refiriéndose a un lugar al otro lado de borde de Ciudad Miguel Alemán, Texas.

“Un grupo de extranjeros ilegales intentaba cruzar el Río Grande mientras se dispararon balas, pero no lo hicieron. Ni los agentes de la Patrulla Fronteriza ni los presuntos miembros del Cartel fueron golpeados ”, dijo Fox.

Sheinbaum le dijo a su conferencia de prensa matutina que ella y otros funcionarios discutieron el incidente reportado en su reunión del gabinete de seguridad del martes por la mañana.

«Lo primero, antes de cualquier otra cosa, es solicitar información del gobierno de los Estados Unidos sobre … si realmente existe este problema o no», dijo.

“Fue publicado en varios medios de comunicación. También salió hoy en Reforma (periódico), que no tenía razón para sacar el titular que hicieron sin (tener) más información ”, dijo Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum de pie en el podio presidencial durante una conferencia de prensa, en un suéter de varios colores oscuros y mirando a los periodistas.

«Todos tenemos que ser responsables en este momento, siempre, pero particularmente en este momento», dijo.

“Recibimos una nota de uno de los consulados que (dice el incidente informado) no tiene que ver con precisión con la información que apareció en los medios de comunicación. Pero en cualquier caso, le pregunté al Fiscal General, o al Fiscal General se le pidió, que llevara a cabo una investigación formalmente ”, dijo Sheinbaum.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien estaba en la conferencia de prensa del presidente, reconoció que hay un «informe» de las autoridades estadounidenses sobre el incidente y dijo que ese informe justificó la apertura de una investigación realizada por la Oficina del Fiscal General Federal.

«Y eso es lo que se hizo de inmediato, y creo que vamos a tener (los resultados) en un período de tiempo muy corto», dijo.

Los centros de recepción para los deportados están vacíos, dice el ministro del interior

La ministra del Interior, Rosa Icela Rodríguez, dijo a los periodistas que se establecieron 10 (centros de servicio) para recibir inmigrantes deportados a México desde los Estados Unidos.

Los centros, ubicados en las ciudades fronterizas del norte que incluyen Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Matamoros y Reynosa, están actualmente «vacías», dijo Rodríguez antes de mostrar imágenes que muestran cientos de camas desocupadas.

Sheinbaum dijo el lunes que México aceptó a 4.094 deportados entre el 20 al 26 de enero, pero aparentemente ninguno se encuentra actualmente en las instalaciones gubernamentales en las ciudades fronterizas mexicanas.

Rodríguez señaló que las autoridades federales y estatales están contribuyendo a la estrategia «México te Abraza» (México lo abraza) que fue formulada para apoyar a los inmigrantes deportados de los Estados Unidos durante la segunda administración de Trump.

«Estamos listos y estamos coordinados con la convicción de cuidar a nuestros compatriotas con calidad, calidez y humanismo», dijo.

La ministra del Interior de México, Rosa Icela Rodríguez, se encuentra frente a una pantalla de proyección con un micrófono en la mano derecha mientras habla con los periodistas. Ella lleva un vestido de suéter blanco.

Guanajuato sigue siendo el estado más violento de México

Marcela Figueroa Franco, jefe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó datos preliminares que mostraron que había 1.776 homicidios en México entre el 1 y el 27 de enero.

Señaló que el 53% de esos asesinatos ocurrieron en solo siete estados.

Guanajuato fue el estado más violento entre el 1 y el 27 de enero con 237 homicidios, una cifra que representa el 13.3% del total nacional en el período.

Los otros seis estados que contribuyeron al 53% del total de homicidios en lo que va del año fueron:

  • Estado de México: 144 asesinatos.
  • Baja California: 141 asesinatos.
  • Michoacán: 126 asesinatos.
  • Sinaloa: 110 asesinatos.
  • Chihuahua: 93 asesinatos.
  • Jalisco: 91 asesinatos.

Tres estados, Durango, Querétaro y Yucatán, no han registrado un homicidio en lo que va del año, según los datos presentados por Figueroa.