Allá Viola sbricatatambién conocido como «Viola Bold» o simplemente Viola Andina es una planta de hoja perenne últimamente descubierto en los Andes centrales de Chileen las regiones de Maule y ñuble. Esta especie, descrita oficialmente en 2024, debe su nombre popular a la similitud con el Jefe de un loro localel Cachaña.
Perteneciente al subgénero Neoandinumel púrpura calentado se distingue por su Hojas dispuestas en Rosettasprint uno en el otro, y por su flores amarillasun color inusual entre las violetas andinas. El descubrimiento fue el resultado de una colaboración entre botánicos, alpinistas e investigadores.
El ingeniero forestal y la guía alpina Kora Menegoz De hecho, identificó la planta en 2016 durante una ascensión en las alturas de San Fabián de Alico. Casi al mismo tiempo Juan Luis CelisInvestigador de la Universidad Católica de Valparaíso, observó la misma especie en el Nevado de Longaví.
Ambos grupos reconocieron la importancia de la planta, comenzando un estudio científico en profundidad que condujo a su clasificación. El trabajo, publicado en Fitotaxatambién se benefició del contribución de la ciencia ciudadanagracias a las observaciones cargadas en plataformas como Incturalist.
Les Preseosmos a la Viola Dad: A Nueva Expecie de Planta Describe en la Cordillera de Chile Central …
Publicado por Instituto de Ecología y Biodiversidad – IEB el viernes, Janogy 3, 2025
Hay muchos factores que lo amenazan
El papá morado crece entre 2.300 y 2.900 metros En el nivel del mar, en entornos extremos dominados por rocas y condiciones climáticas severas. A pesar de su resistencia, la especie se considera «en peligro crítico«Según los criterios de la UICN.
Las principales amenazas incluyen yo cambio climáticocon la reducción de las nevadas y la expansión de especies exóticas, que podrían ocupar su hábitat. También actividades humanas Al igual que el turismo no regulado, los proyectos mineros y la construcción de infraestructuras representan un riesgo significativo para su supervivencia.
Además del valor ecológico, este descubrimiento subraya la importancia de proteger los puntos críticos de biodiversidad Al igual que Central Chile, una región que combina un alto endemismo con una representación pobre en áreas protegidas.
Los expertos esperan que este estudio abre nuevas líneas de investigación, incluido el análisis genético de las lesiones moradas y sus especies similares, además de crear conciencia sobre el gobierno y las instituciones locales sobre la necesidad de proteger Esta planta única y el ecosistema frágil en el que vive.