Yareta, aquí hay una planta de hoja perenne con una longevidad verdaderamente sorprendente. Su hábitat está representado por los territorios rocosos de los Andes. Esta planta vive en colonias que pueden alcanzar una edad de miles de años. Yareta también se conoce como Azorella compactta, Azorella yareta Y Llareta En países de español -spacting.
Los orígenes
Pertenece a la familia Apiaceae. Podemos encontrarlo en Perú, Bolivia, Western Argentina y Northern Chile con altitudes entre 3200 y 4500 metros, donde el viento sopla incesantemente entre las rocas. El medio ambiente es particularmente inhóspito, con temperaturas rígidas y una baja disponibilidad de agua, pero Yareta ha desarrollado características excepcionales para enfrentar estos desafíos.
Para sobrevivir condiciones similares, Yareta crece con una densidad tan alta como para adquirir un peso extraordinario, comparable al de un hombre. La planta permanece y se desarrolla muy cerca del suelo, para retener la mayor cantidad de calor posible. La forma compacta y densa de yareta no solo le permite resistir vientos fuertes, sino que también le permite recolectar y almacenar la humedad, protegiéndola de la deshidratación.
Su conformación singular la ayuda a resistir las corrientes que erradicarían las raíces de cualquier árbol. Sus hojas están cubiertas con una capa cerda, para mantener una cierta humedad y para evitar la evaporación del agua. Esta adaptación es crucial en un entorno donde cada gota de agua es fundamental para la supervivencia de la planta.
Yareta tiene otro truco para sobrevivir al ambiente inhóspito de los Andes. Crece muy lentamente, al ritmo de solo 1 centímetro y medio por año. Así es como es fácil de calcular, una sola planta capaz de cubrir una roca puede alcanzar cientos o miles de años de vida. A pesar de su lento crecimiento, Yareta puede convertirse en un elemento fundamental para el ecosistema de montaña, ya que sus colonias ofrecen un refugio para varios animales, protegiéndolos del frío intenso.
Como es una planta de fuego fácil, en el pasado se recolectó encender el fuego. Pero su eliminación se estaba volviendo tan frecuente que la lleva al riesgo de extinción. Además, su lento ritmo de crecimiento significa que no puede recuperarse rápidamente de las actividades de recolección, lo que hace que su población sea particularmente vulnerable.
Es por eso que Yareta ahora es una especie protegida y es parte de la lista de variedades de plantas en peligro. Las autoridades locales, junto con varias organizaciones de conservación, están tratando de sensibilizar la necesidad de proteger esta extraordinaria planta, que representa no solo un fenómeno natural único, sino también un recurso fundamental para el ecosistema de los Andes. Con el apoyo adecuado y las medidas de conservación, Yareta podría continuar viviendo y prosperando para que llegaran milenios.