Las recientes innovaciones en técnicas de purificación y desalinización del agua ofrecen verdaderas esperanzas a miles de millones de personas en todo el mundo. Investigadores chinos, en colaboración con elUniversidad de Australia del Surse enfrentan a dos grandes problemas globales: laeliminación de pesticidas del agua y el desalinización de agua de mar. Los resultados de su trabajo podrían revolucionar el acceso al agua potable segura y sostenible, ayudando a resolver una de las emergencias más graves del mundo.
El uso de pesticidas ha aumentado en 62% en los últimos veinte añoslo que tendrá un impacto devastador en el suministro mundial de agua. Los residuos de pesticidas representan un grave riesgo para la salud humana, ya que están relacionados con enfermedades como el cáncer y otras afecciones crónicas. Sin embargo, los métodos disponibles actualmente para eliminarlos del agua son ineficaces e insuficientes, lo que requiere la adopción de tecnologías innovadoras.
Un gran avance proviene de un estudio conjunto entre Australia y China, en el que los científicos han demostrado que es posible eliminar los pesticidas de forma económica y eficiente utilizando carbón activado en polvo (PAC). La investigación, dirigida por Mill y Zhang, demostró que este método puede reducir significativamente la concentración de pesticidas en el agua, garantizando un agua más segura para el consumo humano.
El equipo de Liang et al optimizó aún más esta técnica al reducir el tamaño de partícula de PAC en 38 µm a 6 µmuna innovación que ha permitido reducir el consumo de PAC en 75%. Este enfoque no sólo es más económico, sino que también mejora la eficacia del tratamiento, asegurando que se eliminan los pesticidas sin dejar residuos nocivos en el agua. Este método también podría aplicarse a otras sustancias tóxicas, como PFAS y PFCpresente en muchos productos cotidianos y conocido por ser altamente contaminante.
La desalinización se vuelve más sostenible gracias a un sistema innovador
La desalinización, el proceso que convierte el agua de mar en agua potable, representa una solución crucial para abordar la escasez de agua. Sin embargo, las técnicas actuales suelen ser caras, consumen mucha energía y son perjudiciales para el medio ambiente. Para superar estos problemas críticos, un equipo de científicos chinos y australianos ha desarrollado un innovador proceso de desalinización basado en el uso de minerales arcillosos y alimentado por energía solar.
Este enfoque, que utiliza minerales arcillosos para aumentar las tasas de evaporación, reduce significativamente el consumo de energía y minimiza el impacto ambiental. Si se implementara a gran escala, esta tecnología podría proporcionar agua potable a miles de millones de personas, haciendo de la desalinización una solución más accesible y sostenible.
A pesar de su potencial, la actual infraestructura de desalinización produce grandes cantidades de salmuera tóxica, que amenaza los ecosistemas marinos, y depende de fuentes de energía no renovables. La aplicación de este nuevo método podría suponer un punto de inflexión, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto negativo sobre el medio ambiente.
La colaboración internacional como clave para un futuro con agua segura
Estos hallazgos representan un paso crítico hacia la mejora del acceso global al agua potable. Reducir las concentraciones de pesticidas y optimizar la desalinización podría garantizar agua potable para millones de personas, satisfaciendo las crecientes demandas relacionadas con el crecimiento demográfico y la industrialización.
Según UNICEF, cada año 4 mil millones de personas no tienen acceso al agua potable y la mitad de la población mundial enfrenta una escasez crónica de agua. Estas cifras subrayan la importancia de soluciones innovadoras como las desarrolladas por investigadores chinos y australianos. La cooperación internacional resulta, una vez más, crucial para abordar desafíos globales tan complejos y fomentar mayores avances científicos.