Paneles fotovoltaicos en lápidas y tumbas para alimentar el cementerio de Valencia.
El municipio de la ciudad española, que en 2024 también era la capital verde europea, ha comenzado un ambicioso proyecto de transición de energía que implica la instalación de todo 6,000 paneles fotovoltaicos en cementerios municipalescomo parte de la iniciativa ‘Réquiem en el poder’ (ROTURA). Con una inversión total de 3,2 millones de euros, esta operación conducirá a la creación de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa, capaz de producir 3,388,530 kilovatoras por año. La conclusión de las obras está programada para la primera mitad de 2025.
Energía limpia de los cementerios a la ciudad y las familias en dificultad
La energía generada en los cinco cementerios seleccionados: General, Cabanyal, Grau, Campanar y Benimàmet) será en gran medida destinado a las necesidades de los edificios públicos del municipio y alrededor de 800 familias en condiciones de vulnerabilidad de energía. Específicamente, el 75% de la electricidad producida se utilizará para encender escuelas, oficinas y otras estructuras municipales, ayudando a reducir significativamente los costos de energía de la ciudad. El 25% restante estará reservado para familias identificadas por los Servicios Sociales Municipales, con el apoyo de la Fundación València Clima La energía y el proyecto europeo Encendido.
Los detalles del proyecto: de Campanar a Benimàmet, los primeros resultados
En los cementerios de Campanar, Grau y Benimàmet, más pequeño de tamaño, la instalación de los paneles ya se ha completado y está esperando la legalización para la activación. En Campanar, por ejemplo, se instalaron 375 paneles solares en un área de 800 metros cuadrados, con una capacidad de generación de 161.25 kWp: será el primer cementerio en ingresar a la red de la ciudad. Benimàmet tiene 259 paneles de 564 m², mientras que 176 de 318.7 m² se instalaron en el Grau. En los cementerios más grandes, General y Cabanyal, la instalación del sistema fotovoltaico está finalizando.
Un paso adelante hacia la sostenibilidad urbana
El proyecto ‘Réquiem en el poder’ Es parte de las iniciativas relacionadas con el título de Capital verde europea 2024 y a los objetivos del Pacto climático firmado por el municipio de Valencia para el Misión 2030. Con el pleno funcionamiento del proyecto, la ciudad no solo se establecerá como líder europeo en eficiencia energética y sostenibilidad, sino que también evitará el problema de más de 1,000 toneladas de Co₂ cada año.
Por lo tanto, Valencia muestra que incluso los espacios más inusuales, como los cementerios, pueden convertirse en símbolos del renacimiento energético y el compromiso concreto contra la crisis climática.