Corredora rarámuri Lorena Ramírez completa ultramaratón de Hong Kong

La corredora rarámuri María Lorena Ramírez Nahueachi completó el domingo una carrera de 100 kilómetros en la edición 2025 del Ultramaratón de Hong Kong, luciendo un traje indígena y sandalias tradicionales conocidas como .

Los rarámurí, o tarahumara, son una comunidad indígena que vive en la Sierra Tarahumara, las montañas del norte del estado de Chihuahua. Su nombre, Rarámuri, significa “corredores a pie”. Tarahumara es un nombre que les aplicaron los forasteros.

Dos mil atletas participaron en el ultramaratón, que cubrió diferentes áreas y terrenos de Hong Kong. Ramírez finalizó 328ºcon un tiempo final de 26:02:12. La ultramaratón comenzó en Pak Tam Chung y finalizó cerca del pico Tao Mi Chan, después de un recorrido sinuoso con vistas de los paisajes de la región y subidas desafiantes.

Al parecer, Lorena Ramírez sufrió lesiones en los pies debido a los guaraches que usaba. Fue atendida por un equipo médico a las pocas horas de iniciar la carrera, lo que le permitió completar la distancia de 100 kilómetros.

Días antes, también en Hong Kong, el hermano de Ramírez, José Mario Ramírez, completó una ultramaratón de 56 kilómetros en 8 horas y 48 minutos, finalizando en el puesto 142. Mientras tanto, Mirna de la Cruz, del sureño estado mexicano de Tabasco, completó un recorrido de 33 kilómetros en 7 horas y 42 minutos.

“Saludos a todo México. Muchas gracias por el aliento”, dijo Lorena Ramírez en una transmisión desde Hong Kong compartida por la Fundación Lorena Ramírez AC, organización que brinda asistencia alimentaria, promueve programas educativos y preserva la cultura rarámuri.

Los corredores rarámuri se destacan por participar habitualmente en carreras internacionales de fondo. Su notable resistencia está determinada por las difíciles condiciones de las regiones en las que viven. Tras estudiar sus funciones cardiovasculares hace 50 años, el cardiólogo Dale Groom Los llamó “espartanos modernos”.

En 2019, Netflix lanzó un documental sobre Ramírez y su estilo de vida en la Sierra Tarahumara. llamada “Lorena, la mujer de pies ligeros”.