Estudiantes de secundaria veracruzana ganan Premio Zayed por proyecto de conservación marina

Estudiantes mexicanos de secundaria de la ciudad de Veracruz ganaron esta semana el Premio Zayed de Sostenibilidad 2025 por un novedoso proyecto que busca proteger los ecosistemas marinos de su estado.

En una ceremonia celebrada el martes durante la semana de sostenibilidad de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), entregó el premio a los ganadores. Los estudiantes mexicanos ganaron en la categoría Global High School, representando a las Américas.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad es el premio pionero de los EAU para soluciones innovadoras a los desafíos globales. Este año, se registró un aumento del 15 % en las presentaciones con respecto a 2024.

Los estudiantes mexicanos estuvieron entre los 33 finalistas seleccionados entre 5,980 entradas recibidas en seis categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción Climática y Escuelas Secundarias Globales. Ganaron con dos proyectos: “Reforestación del mangle rojo en peligro de extinción” y “Captura de pez león, especie invasora en arrecifes de Veracruz”.

Como parte del premio, recibieron 150.000 dólares para poner en marcha sus proyectos durante los próximos dos años.

Sultan Ahmed Al Jaber, ministro de Industria de los EAU y director del Premio Zayed a la Sostenibilidad, señaló que las presentaciones de este año reflejan las tendencias que están dando forma a nuestro mundo.

Un pez león como los que son invasores en Veracruz

«Las presentaciones de este año reflejan las tres megatendencias que configuran nuestro futuro, a saber, el ascenso del Sur Global, el ritmo de la transición energética y el crecimiento de la IA», dijo Al Jaber. «Estos agentes de cambio están abordando de frente desafíos ambientales urgentes y, al mismo tiempo, impulsan el progreso económico a través de soluciones innovadoras».

La mayoría de las presentaciones provinieron de países emergentes, lo que revela que los países en rápido desarrollo están a la vanguardia de la catalización de soluciones innovadoras para abordar los problemas climáticos actuales.

El equipo mexicano lo integran las estudiantes Larissa Andrade Rodríguez, Briana Shirel Ruiz Tinoco, Abril Daniela López Hernández y Sinuhe Hernández Zárate del programa de Técnico en Acuicultura de su preparatoria de la ciudad de Veracruz, CETMAR No.7. Fueron liderados por el biólogo y docente Arturo Palomino Sánchez.

«Los ganadores de este año han demostrado una innovación extraordinaria al abordar desafíos globales críticos», dijo el ex presidente de Islandia Ólafur Ragnar Grímsson, quien dirigió el panel de jueces del premio. «Estos ganadores tienen el potencial de generar un impacto significativo y escalable en todo el mundo».

Estos no son los primeros estudiantes veracruzanos en ganar un premio internacional. En septiembre pasado, otro brillante estudiante de Veracruz ganó el Chegg Global Student Prize por desarrollar software multilingüe que diagnostica enfermedades utilizando inteligencia artificial.

con informes de Agencia de Noticias de los Emiratos WAM y Infobae