En el pueblo japonés del que ya os habíamos hablado kamikatsuubicada en las montañas de Shikoku, los habitantes destacan por su compromiso con una vida sin desperdicio. Con una población de aproximadamente 1.500 personas, el pueblo ha implementado un sistema único de gestión de residuos, que requiere que los residentes Separa la basura en 45 categorías diferentes..
Esta práctica, aunque compleja, se ha convertido en parte integral de la vida diaria, con el objetivo final de reciclar todo y minimizar el uso de incineradores. La iniciativa nació en 2003, cuando Kamikatsu declaró su ambición de convertirse en el primer municipio japonés en alcanzar el objetivo de residuo cero.
El impulso hacia este objetivo se aceleró aún más después de la cierre de uno de los incineradores locales en 2000por incumplimiento de las normas medioambientales. Desde entonces, el pueblo ha transformado sus prácticas, centrándose en el reciclaje y la reutilización de materiales.
¿Cómo se clasifican los residuos?
El sistema de clasificación de residuos incluye varias categorías, como almohadas, cepillos de dientes, diversos tipos de vidrio y metales. Cada familia es responsable de la limpieza y correcta clasificación de sus residuosfacilitado por un centro de recogida y un folleto informativo detallado. Los habitantes, a pesar de la complejidad del proceso, han asumido este desafío con dedicación, conscientes del impacto positivo en el medio ambiente.
Además del reciclaje, Kamikatsu promueve prácticas sostenibles en diversos aspectos de la vida diaria. El pueblo ha establecido un Centro Residuo Cerodonde los materiales se clasifican y comprimen para su reciclaje. Los ciudadanos aquí lavar y secar Bolsas, paquetes y contenedores para facilitar el reciclaje.
Además, muchos objetos se desmontan para extraer las piezas y clasificarlas correctamente. También hay una tienda Cambio gratuito por artículos que ya no son necesarios. y empresas como la cervecería artesanal Rise y Win Brewing Co. utilizan los recursos locales de manera sostenible.
El compromiso de Kamikatsu va más allá de la gestión de residuos. El Why Hotel, por ejemplo, promueve el turismo sostenible con adornos hechos con materiales reciclados y colchas hecho con restos de mezclilla. En Café Polestar, el menú limitado ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, mientras que se fomenta la movilidad sostenible con el uso de coches compartidos.
A pesar de los desafíos, incluida una población en disminución y un elevado número de personas mayores, Kamikatsu ha logrado un Tasa de reciclaje del 80% en 2017muy superior a la media nacional. Esta pequeña aldea representa un ejemplo de cómo incluso las comunidades pequeñas pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental, enseñando prácticas que también podrían adoptarse en contextos urbanos más grandes.