La fotovoltaica galopa en China: el caballo de paneles de la «Gran Muralla Solar» que hace retroceder el desierto

Hay un caballo en la Gran Muralla fotovoltaica que se eleva en el centro del desierto arenoso de Kubuqi, China.

El desierto, conocido como el «mar de la muerte» por su falta de vida, está produciendo energía limpia gracias a una construcción que forma parte del plan plurianual de China para construir una «gran muralla solar» destinada a alimentar a Beijing.

Ya habíamos hablado del proyecto, por sus características que no sólo le permiten producir grandes cantidades de energía fotovoltaica, sino también consolidarse como una importante herramienta para controlar la desertificación. De hecho, los módulos solares favorecen la retirada del desierto y, a su sombra, crecen los cultivos que alimentan a las vacas de una granja productora de leche situada muy cerca.

Cuando esté terminado en 2030, tendrá 400 kilómetros de largo, 5 kilómetros de ancho y una capacidad máxima de generación de 100 gigavatios. Hasta ahora, los funcionarios chinos dicen que han instalado alrededor de 5,4 gigavatios.

El Operational Land Imager (OLI) y el OLI-2 de los satélites Landsat 8 y 9 de la NASA capturaron este par de imágenes que muestran la expansión de los parques solares entre diciembre de 2017 y diciembre de 2024.

La planta de energía solar que se asemeja a un caballo al galope, la Junma Solar Power Station, se completó en 2019, estableciendo un récord mundial Guinness de la imagen más grande realizada con paneles solares. Genera aproximadamente 2 mil millones de kilovatios hora de electricidad cada año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas anuales de 300.000 a 400.000 personas. Junma significa «buen caballo» en mandarín.

En junio de 2024, China lideraba el mundo en capacidad operativa de plantas solares con 386.875 megavatios, lo que representa aproximadamente el 51% del total mundial, según Global Solar Power Tracker de Global Energy Monitor. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 79.364 megavatios (11%), seguido de India con 53.114 megavatios (7%).

El crecimiento solar de China ha sido particularmente rápido durante la última década. Entre 2017 y 2023, la capacidad solar operativa del país aumentó en un promedio de 39.994 megavatios por año. La capacidad solar de Estados Unidos creció en un promedio de 8.137 megavatios durante el mismo período.

Imágenes de Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Michala Garrisonutilizando datos Landsat del Servicio Geológico de EE. UU.