Los tapones de corcho son un objeto que podemos tener frecuentemente en nuestro apartamento, pero tengamos cuidado de no tirarlos, ya que no deben considerarse residuos en absoluto: al contrario, pueden resultar muy útiles en diversos ámbitos de la vida cotidiana. desde el cuidado de las plantas hasta el del coche, y ayudarnos, por ejemplo, a entretener a nuestros hijos.
vemos Cinco formas creativas de reutilizar corchos..
Absorbedor de olores para el coche.
¿Sabías que el corcho es un material capaz de absorber y neutralizar los olores? Por eso nuestras abuelas siempre guardaban uno en el frigorífico, para que absorbiera los olores penetrantes de los alimentos almacenados en el interior del aparato.
Hoy te explicaremos cómo utilizar un corcho para neutralizar los malos olores en el interior del coche. Cortamos un tapón de corcho por la mitad por el lado largo y vertemos unas gotas de aceite esencial de nuestra elección por el lado cortado: nos servirá para esparcir un agradable aroma en el habitáculo.
Colocamos las dos mitades de la gorra en nuestro coche, en la guantera o entre los asientos. El corcho absorberá los olores desagradables y nos brindará un interior saludable y hospitalario. Para que este remedio sea efectivo recordemos de cambiar las tapas de nuestro coche de vez en cuando.
Fertilizante para plantas

El corcho es un tipo particular de corteza: es, por tanto, un material completamente natural, que se biodegrada fácilmente en el medio ambiente y que se puede utilizar en abono para fertilizar plantas.
Si tenemos corchos en casa, cortarlos en trozos pequeños con ayuda de unas tijeras o un cuchillo afilado, luego distribuirlos por la tierra de nuestras plantas en macetas o en el jardín. El corcho se descompondrá de forma natural sin liberar sustancias peligrosas y nutrirá las plantas.
Marcador de posición
Podemos utilizar corchos para hacer bonitos carteles con los lugares que decorar nuestra mesa cuando vengan a visitarnos amigos o familiares. Una vez que hemos recogido un número suficiente de corchos, hacemos un corte en la base de cada uno, que llega hasta un tercio del corcho.
Luego cortamos cuadrados de cartulina del color que elijamos en los que escribiremos los nombres de nuestros invitados, luego los insertamos en el corte realizado en la gorra. Nuestro marcador de posición personalizado está listo: podemos elegir colorear las tapas con témpera antes de empezar el trabajo, o dejarlas en su color natural.
Marco de corcho
Podemos transformar los tapones de corcho en un marco único y original, perfecto para darle nueva vida a un objeto decorativo. Solo necesitarás una base rígida (como cartón o madera), pegamento caliente y tapones usados. Corta las tapas por la mitad para obtener una superficie plana o déjalas enteras para un efecto tridimensional, luego pégalas a lo largo de los bordes de la base siguiendo tu gusto creativo. Puedes personalizarlos pintándolos o dejándolos naturales para darle un aspecto rústico.
Juegos para los más pequeños
Por último, si tenemos niños pequeños en casa, podemos utilizar corchos para hacer simpáticos juegos sin coste alguno. Podemos, por ejemplo, construir dioses. sellos con el que los niños podrán divertirse «marcando» cuadernos y tarjetas.
Dibujamos una forma muy sencilla en la base del corcho, como una estrella, un corazón, un cuadrado o un triángulo. Lo marcamos con un cúter y eliminamos un poco del espesor del corcho fuera de la forma. Nuestro sello está listo: ¡sólo queda mojarlo en pintura al temple y dejar volar la imaginación!
Alternativamente, podemos hacer algunos bonitos. marionetas con forma de animalesdibujando una carita con rotulador y añadiendo detalles de cartulina, como orejas o patas.
Granulado de corcho para la construcción ecológica
La Cooperativa Social Artimestieri ha demostrado que, gracias a una amplia red de recogida, estos simples corchos pueden transformarse en granulado de corcho para la construcción ecológica, un material ecológico que aísla térmicamente las viviendas, reduce el consumo de energía y lucha contra el cambio climático. Además, su recuperación proporciona trabajo a cientos de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y la sostenibilidad. Únete a la red solidaria registrándote como Punto de Recogida en cork.org y dale una nueva vida a los corchos
También recomendamos: