Sheinbaum: México recibió más de 4.000 deportados la semana pasada

Más de 4.000 inmigrantes han sido deportados a México desde Estados Unidos la semana pasada, pero los totales no son diferentes al número de deportaciones semanales en el pasado, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

A pesar de los titulares sobre la posibilidad de que deportaciones masivas inunden las ciudades fronterizas mexicanas, Sheinbaum insiste en que los temores de una afluencia masiva de migrantes son hasta ahora infundados, y dijo a los periodistas en su conferencia de prensa del lunes por la mañana que ha habido comunicación regular entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

México aceptó 4.094 deportados entre el 20 y el 26 de enero, dijo Sheinbaum. Además de aquellos que han sido deportados en los cruces fronterizos, Estados Unidos también envió cuatro vuelos de deportación a México utilizando aviones civiles.

Sheinbaum también mencionó que la semana pasada el Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo conversaciones con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. También ha habido reuniones periódicas entre funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el subsecretario de derechos humanos de México, dijo.

Durante su actualización, Sheinbaum también reveló que México recibió deportados no mexicanos de Estados Unidos durante la semana pasada, aunque la mayoría de los deportados recibidos entre el 20 y 26 de enero eran mexicanos.

La presidenta había dejado constancia de que su administración no estaría de acuerdo con el reinicio del programa “Permanecer en México”un llamado protocolo de protección de migrantes que requiere que los migrantes no mexicanos permanezcan en México mientras sus solicitudes de asilo son procesadas por Estados Unidos.

El programa fue implementado originalmente por la primera administración Trump en enero de 2019, pero luego fue parcialmente cerrado por la administración Biden en 2022. En febrero de 2023, México rechazó planes de Estados Unidos de reactivar la política “Permanecer en México”.

Desde que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, no ha habido un aumento “sustancial” de deportados recibidos por México, dijo Sheinbaum.

Se escucharon historias similares a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Funcionarios del estado fronterizo de Chihuahua dijeron al periódico La Jornada que las 136 personas deportadas el viernes representaban un día típico en el cruce fronterizo de Ciudad Juárez.

Enrique Serrano, coordinador del Consejo de Población de Chihuahua, dijo a La Jornada que, si las deportaciones excesivas son inminentes, el gobierno de Estados Unidos ha acordado alertar al Consulado de México en El Paso, al otro lado de la frontera con Ciudad Juárez, así como al Instituto Nacional de Migración de México.