Tierra de incendios, se retiran casi 2 toneladas de neumáticos fuera de uso para salvar el río Volturno

Un pequeño rayo de luz aquí, en la Tierra de los Fuegos. En el atormentado Oasis de Salicelle, a orillas del río Volturno, en el municipio de Capua, en la provincia de Caserta, fueron Se retiraron 1.920 kg de neumáticos fuera de uso (ELT) que había sido abandonado ilegalmente. Una acción fundamental para proteger el medio ambiente y prevenir daños al ecosistema fluvial.

La intervención fue solicitada por el viceprefecto encargado de la lucha contra los incendios intencionales de residuos en Campania y se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la provincia de Caserta, el Consorcio de Recuperación Basso Volturno y Ecopneus. Una buena sinergia que devolvió la libertad a más de 1.000 metros cuadrados de terreno antes de llenar el embalse, previsto con la reapertura de la presa de Volturno.

Una operación crucial, por tanto, para evitar que los ELT sean arrastrados desde el agua al mar, poniendo en riesgo la fauna acuática y la biodiversidad de la zona.

La protección del medio ambiente es un acto de responsabilidad hacia las generaciones futuras – afirma Giuseppina Carnimeo, directora general de Ecopneus. Desde 2013 nos hemos recuperado más de 23 mil toneladas de ELTliberando el territorio de acumulaciones históricas y recuperando áreas comprometidas. Pero nuestro compromiso va más allá: sensibilizamos a la ciudadanía para prevenir el abandono ilegal y promovemos una cultura de la prevención.

La iniciativa forma parte del “Memorando de Entendimiento para la gestión de ELT abandonados“, nació en 2013 y sigue siendo una herramienta eficaz para combatir los derrames ilegales. “Después de más de diez años, el Protocolo se confirma como un pilar en la protección de los territorios”, subraya el viceprefecto Silvestro. “Es fundamental seguir racionalizando las intervenciones y fortaleciendo el seguimiento para evitar el abandono incontrolado”.

Esta intervención en el Oasis de Salicelle no es sólo una victoria para el medio ambiente, sino una señal fuerte: piensen en lo bonito que sería si, con la colaboración y la implicación adecuada de todos, pudiéramos salvaguardar al máximo el territorio y entregarle quedará intacto para las generaciones futuras.