La desaparición de al menos ocho hombres en Oaxaca está vinculada con la venta de drogas ilícitas, dijo el jueves el secretario de Seguridad del estado, Iván García Álvarez.
Los hombres, de entre 17 y 44 años, desaparecieron a principios de este mes mientras viajaban por el estado sureño.
Muchos informes decían que viajaban hacia el poblado de Puerto Escondido, en la costa del Pacífico, cuando desaparecieron, pero el fiscal general de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo el miércoles que habían sido citados a una “reunión de trabajo” en el poblado de Río Grande, ubicado a unos 50 kilómetros. al noroeste de Puerto Escondido.
Diversos informes dijeron que en total 14 personas desaparecieron, pero el jefe de la Comisión de Búsqueda de Oaxaca, Michel Julián López, dijo en entrevista radial que sólo ocho personas están confirmadas como desaparecidas. La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca ha dicho que sólo se han presentado denuncias de desaparición de siete hombres.
García, ministro de Seguridad de Oaxaca, dijo el jueves que las autoridades habían establecido que la desaparición de los hombres está relacionada “con el narcotráfico callejero.
“El trasfondo es un tema relacionado con las drogas. Sólo puedo decir eso”, dijo a los periodistas.
Rodríguez dijo el miércoles que seis de los hombres desaparecidos tenían antecedentes penales por delitos que incluían posesión de armas, robo de vehículos y amenazas. Dijo que los hombres se conocían pero que no viajaron todos juntos luego de ser convocados a una “reunión de trabajo” en la región costera de Oaxaca. No estaba claro si todos desaparecieron al mismo tiempo.
Las autoridades habían obtenido información que les permitió identificar a los presuntos autores de los secuestros, dijo García. Mencionó la participación del crimen organizado pero no identificó ninguna organización criminal en particular.

Más de 100 personas buscan a los desaparecidos
La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGEO) informó este miércoles en un comunicado que amplió las labores de búsqueda para localizar a siete personas reportadas como desaparecidas en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.
Se adelantan operativos de búsqueda en las regiones de los Valles Centrales y la Costa de Oaxaca en los que participan más de 100 personas, informó la FGEO.
Dijo que personal estatal y federal, incluidos miembros de la Guardia Nacional, el ejército y la marina, estaban contribuyendo a los esfuerzos de búsqueda.
La FGEO dijo que recibió reportes de personas desaparecidas entre el 11 y el 14 de enero. “Los familiares de las víctimas indicaron que fueron vistos por última vez en diferentes puntos de la región de los Valles Centrales”, dijo.
El caso, como otros en México, es turbio
La desaparición de los jóvenes en Oaxaca recuerda el secuestro y presunto asesinato de 43 jóvenes en Guerrero en 2014. El caso que involucra a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa sigue turbio y sin resolver a pesar de la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de llegar a hasta el fondo y hacer que los responsables rindan cuentas.
Respecto al caso de Oaxaca, ha habido –y sigue habiendo– incertidumbre sobre cuántas personas están desaparecidas y las circunstancias de su desaparición.
En un comunicado del martes, la agencia de derechos humanos de Oaxaca, DDHPO, se refirió a la desaparición de 14 personas en la región Costa de Oaxaca.
El diario El Universal informó este jueves que los familiares de siete de los desaparecidos no han presentado denuncias de desaparición, pero han buscado ayuda para localizarlos en publicaciones en redes sociales.

López, jefe de la Comisión de Búsqueda de Oaxaca, dijo a radio El Heraldo que tres de los desaparecidos habían contactado con familiares de Río Grande, indicando que llegaron a la región costera de Oaxaca. Negó que en total estuvieran desaparecidas 14 personas.
Si bien muchos medios informaron que los hombres se dirigían a la playa de Puerto Escondido, incluso en informes publicados el jueves, el fiscal general del estado dijo el miércoles que “lo que sabemos” por “algunos teléfonos y chats” a los que tuvieron acceso las autoridades es que “alguien los había convocado a una reunión de trabajo” en Río Grande.
No dijo qué tipo de trabajo hacían los hombres, pero las declaraciones del ministro de seguridad del estado el jueves indicaron que estaban involucrados en actividades criminales.
Rodríguez dijo que las autoridades aún están tratando de establecer en cuántos vehículos viajaban los desaparecidos. Dijo que hasta el momento las autoridades tenían conocimiento de una camioneta y dos motocicletas.
¿Quiénes son los hombres desaparecidos?
Rodríguez dijo el miércoles que la mayoría de los hombres desaparecidos vivían en los suburbios del sur de la ciudad de Oaxaca. Dijo que solían ir a bares y discotecas de la capital del estado.
Siete de los desaparecidos han sido identificados. Ellos son:
- Luis Alberto Contreras Zúñiga, de 44 años, visto por última vez en una camioneta negra en el municipio de Santa María Atzompa (cerca de la ciudad de Oaxaca) el 7 de enero.
- Yurem de Jesús Barrios Martínez, de 17 años, vista por última vez en la ciudad de Oaxaca el 7 de enero.
- Omar Edwin García Gutiérrez, de 30 años, visto por última vez en el mercado Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca el 6 de enero.
- Julio Alberto Quiroz González, de 18 años, visto por última vez en San Martín Mexicapam (cerca de la ciudad de Oaxaca) el 31 de diciembre.
- Yair Morales Matías, de 19 años, visto por última vez en San Martín Mexicapam el 7 de enero.
- Hugo Alberto Sierra Basilio, de 33 años, visto por última vez en la ciudad de Oaxaca el 7 de enero.
- Rafael Velasco Hernández, 19 años.