Quién es la curupira, la guardiana del bosque, mascota de la COP30

Un toque de magia y folklore para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre. La mascota elegida para el evento es la curupirauna criatura mítica del folclore brasileño que protege los bosques y desorienta a quienes se atreven a dañarlos.

La curupira, con los pies vueltos hacia atrás y su aspecto travieso, encarna la profunda conexión entre la cultura brasileña y la naturaleza. Evidentemente, su elección como mascota no es casual: los bosques, en particular losAmazonasjuegan un papel fundamental en regulación del clima global y su conservación es crucial para mitigar los efectos del cambio climático.

Pero la curupira no es sólo un símbolo, también es un personaje rico en historia y significados. Sus orígenes se remontan a las creencias de los indígenas de la región amazónica, quienes lo consideraban un protector de los animales y del bosque. Su figura ha sido transmitida de generación en generación, enriquecida con detalles y variaciones locales.

En la tradición popular, la curupira es descrita como un ser pequeño y ágil, de cabello rojo y pies vueltos hacia atrás. Se dice que merodea por el bosque, desorientando a cazadores y madereros que amenazan el equilibrio natural. Su presencia es una advertencia para respetar el bosque y no abusar de sus recursos..

Curupira también ha sido objeto de estudios académicos. Algunos antropólogos lo consideran una metáfora de las fuerzas de la naturaleza, otros lo ven como un símbolo de la resistencia indígena contra la deforestación. Su figura compleja y multifacética continúa inspirando a artistas, escritores y académicos.

La elección de la curupira como mascota de la COP30 es una oportunidad para concienciar al mundo sobre la riqueza del folclore brasileño y concienciar al público sobre la importancia de la conservación de los bosques. La curupira, con su fuerza simbólica, nos recuerda que La lucha contra el cambio climático requiere un compromiso global y una profunda transformación cultural..