Llega el «ferrocarril», el fotovoltaico (extraíble) instalado en las vías de los trenes
La energía de los sistemas ferroviarios tendrá un enfoque innovador y sostenible gracias a la integración de energías renovables en el entorno ferroviario, con especial atención a la armonía del paisaje.
También el suizo Se lanzó en este sector e hizo Una planta solar entre las vías del ferrocarril Para proporcionar electricidad a su movimiento y garantizar un excedente de energía de que pueden ingresar a la red eléctrica pública.
El desafío es ambicioso: desarrollar soluciones efectivas para la producción de energía en el contexto ferroviario, un sector que requiere infraestructuras robustas, escalables y adecuadas para condiciones de operación complejas. Por esta razón, ARP, la compañía de diseño del grupo SNCF (concesionario de servicios de transporte ferroviario francés), acuñó el término «ferrocarril“, Un concepto que resume la sinergia entre los fotovoltaicos y el ferrocarril.
Un plan de acción para un futuro más sostenible
En colaboración con SNCF RenoUvelables, AREP se ha involucrado en una investigación constante de soluciones ligeras, rápidas y económicamente sostenibles para integrar fotovoltaica en el sistema ferroviario. En 2023, este trabajo condujo a la creación de un resbaladizo de sol, un censo del potencial de solarización de 113,800 hectáreas de las áreas ferroviarias disponibles.
De los datos a la práctica, el paso es corto: ahora está estudiando la instalación de sistemas solares en el Grandes pasillos de viajerosasí como en los principales Estaciones parisinasen línea con lo que se ilustra en elAtlas bioclimática de las estaciones parisinas (2023). Los experimentos también incluyen soluciones más específicas, como Toldos fotovoltaicos para los muelles y el despliegue de paneles solares a lo largo de las líneas ferroviarias no utilizadas.
Solveig: energía solar directamente en las pistas
Entre las innovaciones más prometedoras hay el proyecto Resueltoun sistema de paneles solares reversibles y temporales diseñados para aprovechar al máximo las líneas ferroviarias no operacionales.
El nombre, inspirado en el «Caminos del sol» de la tradición escandinava, contiene la filosofía del proyecto: una infraestructura Impacto ambiental ligero, modular y bajoque no requiere cimientos o trabajos invasivos. El sistema se basa en Contenedor ISOque le permiten transportar e instalar ocho paneles fotovoltaicos directamente en las pistas, creando un mini-centro solar móvil y flexible.
Esta tecnología abre nuevas perspectivas para el sector ferroviario, lo que demuestra que la movilidad del futuro no solo puede ser eficiente, sino también enérgicamente autónoma y respetuosa con el medio ambiente.